Ciencia

Como funciona Lexilens:

 

En la mayoría de las personas un ojo es dominante por sobre el otro. Nos damos cuenta de esto, porque para apuntar con precisión, cerramos un ojo para mantener abierto solo el ojo dominante.

 

Dos investigadores de la Universidad de Rennes descubrieron recientemente que las personas con dislexia por lo general no tienen un ojo dominante. Su descubrimiento científico recibió un premio de la Academia Nacional de Medicina de Francia.

 

Ambos ojos transmiten imágenes primarias e imágenes espejo de la misma calidad al cerebro. Incapaz de clasificar, el cerebro fusiona las dos imágenes. Por lo tanto, el lector disléxico ve letras muy separadas, letras reflejadas (como b en lugar de d), palabras que se superponen, lo que lleva a un mayor esfuerzo de desciframiento.
 
Los lentes electrónicos LEXILENS  neutralizan la imagen especular.

 

El descubrimiento en resumen:

 

Siempre pensamos en el ojo por sus propiedades ópticas: "hacer que los rayos de luz se enfoquen para que podamos ver imágenes claras". La anatomía del ojo juega otro rol importante más allá de la óptica; su cableado impacta en el procesamiento de imágenes en el cerebro.

 

El punto centroide de Maxwell es una pequeña región de la retina del ojo y es el área con mayor "densidad de pixeles " que utilizamos cuando realizamos actividades que requieren alta precisión como la lectura.


  • Estos centroides, más específicamente, la ausencia de simetría entre los dos centroides, permiten al cerebro seleccionar las imágenes "correctas" antes de enviarlas al área de lectura (ubicada en la mitad izquierda del cerebro).
  • Los investigadores descubrieron que cuando los centroides son demasiado simétricos, degradan la capacidad del cerebro para seleccionar las imágenes correctas.
  • Las personas con dislexia tienen ojos demasiado simétricos, demasiado perfectos de alguna forma, y esto lleva a que su área de lectura intente procesar imágenes superpuestas, una explicación para la dislexia.
  • Lexilens parecen unos lentes normales con batería y componentes electrónicos integrados. Estos controlan los filtros activos que permiten una lectura más fluida y con menos esfuerzo.
  • Lexilens filtra las imágenes de parásitos y facilita instantáneamente la lectura.
  • Al hacerlo, la carga cognitiva que antes se asignaba al descifrado ahora se asigna nuevamente a la comprensión.
  • Todos los usuarios de Lexilens lo confirman: el texto aparece más claro y adquiere significado al instante.
  • Esto les permite no solo leer con menos esfuerzo, sino que también memorizar mejor con un fuerte impacto en el rendimiento de la lectura y en la confianza en sí mismos en general.




ESTUDIOS DE INVESTIGACION ACADEMICA:

 

En 2017, un artículo de investigación académica sugirió una causa de la dislexia y una forma de contrarrestarla.


El equipo de investigación de Abeye colaboró con el equipo académico durante 3 años para realizar investigación y desarrollo y diseñar un dispositivo que incorporase este último descubrimiento de investigación para ayudar a personas con dislexia a superar su trastorno.

Ver el artículo


Otros estudios disponibles: